De l’apprentissage solidaire au développement durable des acteurs de la formation initiale à travers un projet collaboratif
DOI:
https://doi.org/10.55765/atps.i5.239Palabras clave:
enseñanza-aprendizaje del FLE, pedagogía del proyecto, la escuela francófona de verano, el desarrollo sostenibleResumen
Despues de la Revolución rumana (1989), consciente de la puesta de la formación inicial para el bienestar de la sociedad, el profesor se echó a laborar con vistas al desarrollo sostenible de su compañero, enterándose de él, y de sí. Apretándonos las investigaciones emprendidas por el didacticiens y que sacaba provecho del auge del TIC, con el fin de dar un sentido constructivo a nuestras indignaciones, nos comprometimos en proyectos interuniversitarios.
A partir de intercambios electrónicos entre estudiantes rumanos y belgas, un equipo de jóvenes francófonos se constituyó para elaborar un proyecto de Escuela francófona de verano (EFV) para apprenants de 7 a 22 años que provenían de once escuelas de la región, de la asociación humanitaria Foro de Onesti y de la Universidad V. Alecsandri de Bacau. En el curso del EFV, cuyo éxito se mide en participación cuantitativa (112 niños, adolescentes y jóvenes) y cualitativa (carteles, artículos para la revista de los estudiantes, el espectáculo de teatro), hicimos el aprendizaje de la solidaridad y contribuímos a nuestro desarrollo sostenible.